Gastos Médicos Mayores
Dicha cobertura cubre, en territorio nacional, los gastos generados por emergencia médica derivado de complicaciones de tratamientos ocurridos durante la vigencia de la póliza, y hasta la estabilización de la emergencia médica, considerando el periodo de beneficio o hasta la suma asegurada para la cobertura, lo que ocurra primero.
- Tratamientos médicos o quirúrgicos de carácter estético o plástico.
- Tratamientos, médicos o quirúrgicos para la obesidad, anorexia y bulimia.
- Tratamientos e intervenciones quirúrgicas para evitar o corregir la calvicie.
- Tratamientos para el control de la infertilidad, esterilidad, control natal,
- Impotencia sexual o disfunción eréctil.
- Tratamientos dentales, alveolares o gingivales y maxilares a consecuencia
- Directa de un accidente no cubierto o como complicaciones de una enfermedad no cubierta.
Puedes solicitar una revisión del caso, presentar documentos adicionales o acudir a la CONDUSEF.
Ejemplo:
El seguro niega el pago de una cirugía. Presentas un nuevo dictamen médico y la aseguradora reconsidera su decisión ante indicación de CONDUSEF.
Ejemplo 1: Póliza Individual Básica
Nombre del asegurado: Laura Martínez
Edad: 32 años
Plan contratado: GMM Esencial
Suma asegurada: $2,000,000 MXN
Deducible: $10,000 MXN Coaseguro: 10% (tope de $25,000 MXN)
Red hospitalaria: Nacional (nivel medio)
Cobertura internacional: No 8
Cobertura de maternidad: No
Periodo de espera: Hernias: 12 meses / Maternidad: 10 meses / Enfermedades preexistentes: 24 meses
Ejemplo de uso:
El asegurado se hospitaliza por una apendicitis. El costo total es de $85,000 MXN
- Paga $10,000 MXN de deducible
- Del resto ($75,000 MXN), paga 10% de coaseguro: $7,500 MXN
- El seguro cubre $67,500 MXN
Ejemplo 2: Póliza Familiar Premium
Nombre del asegurado: Jorge Ramírez
Edad: 45 años Dependientes:
Dependientes: Esposa (42 años), hijos (12 y 8 años)
Plan contratado: GMM Plus Familiar
Suma asegurada: $10,000,000 MXN
Deducible: $15,000 MXN por evento
Coaseguro: 10% (tope de $30,000 MXN)
Red hospitalaria: Nacional e internacional
Cobertura de maternidad: Sí
Cobertura dental y oftalmológica: Opcional incluida
Cobertura de enfermedades graves: Incluida
Periodo de espera: Maternidad: 10 meses / Enfermedades graves: 30 días
Ejemplo de uso:
El asegurado fue diagnosticado con una enfermedad. El tratamiento anual cuesta $1,200,000 MXN.
- Paga $15,000 MXN de deducible
- Coaseguro: 10% de $1,185,000 MXN = $30,000 MXN (tope alcanzado)
- El seguro cubre $1,155,000 MXN
Es el derecho a renovar tu póliza cada año, sin importar si tuviste enfermedades o siniestros.
Ejemplo:
Aunque tuviste una cirugía costosa este año, la aseguradora no puede negarte la renovación.
Es el costo anual del seguro. Se calcula según edad, género, historial médico, zona geográfica y plan contratado.
Ejemplo:
Una persona de 30 años paga menos prima que una de 60, porque el riesgo médico es menor.
Es una protección especial para enfermedades de alto costo como cáncer, infartos, trasplantes o cualquier otra especificada como enfermedad grave en las condiciones generales de la póliza.
Es un beneficio adicional que cubre gastos relacionados con el embarazo, parto y atención del recién nacido.
Ejemplo:
Si tienes cobertura de maternidad y cumples con el periodo de espera, el seguro cubre el parto y hospitalización.
Es un periodo en el que ciertas enfermedades no están cubiertas, aunque ya tengas la póliza de seguro activa.
Ejemplo:
La maternidad suele tener una carencia de 10 meses. Si te embarazas antes de ese tiempo, no estará cubierta por el seguro.
No se acumula saldo, ni se devuelve dinero, pero mantienes tu antigüedad y acceso a cobertura en caso de requerir atención médica o alguna asistencia contratada.
Ejemplo:
No tuviste ningún siniestro este año. Aunque no usaste el seguro, sigues protegido y con continuidad para el siguiente año.
Es la posibilidad de cambiar de una póliza colectiva a una individual sin perder antigüedad y coberturas.
Ejemplo:
Al salir de tu empleo, puedes solicitar la portabilidad para seguir asegurado con las mismas condiciones.
Es una extensión del seguro que permite recibir atención médica fuera México. Esta cobertura se contrata de manera opcional, a solicitud del asegurado.
Ejemplo:
Estás de viaje en EE. UU. y sufres una apendicitis. Si tienes cobertura internacional, el seguro puede cubrir los gastos médicos de acuerdo a coberturas y exclusiones de la póliza.
Seguros de Vida
Cuando eliges combinar1 productos, como pólizas de seguros de propietario de vivienda y de automóviles, puedes recibir un descuento. También se puede ofrecer descuentos adicionales cuando eres un conductor precavido. Pregúntale a tu agente sobre los descuentos disponibles.
La cobertura queda suspendida un mes después del día del vencimiento de la prima en caso de que no se haya abonado. En el supuesto de que la aseguradora no reclame el pago en los 6 meses siguientes, se entiende que el contrato queda extinguido de forma automática.
Antes de que la compañía proceda a cancelar la póliza, el tomador puede volver a activar la cobertura si abona la cantidad pendiente. El seguro volverá a tener efecto después de transcurridas 24 horas desde que se haya realizado el pago.
Seguro de Autos
Por lo general, las pólizas son de renovación automática , sistema por el cual no es necesario ningún trámite adicional. Las empresas de seguros se comunican un mes antes del vencimiento de la vigencia de la póliza, para recordar a sus asegurados el ajuste en el valor de la cuota.
Ante estos grandes problemas derivados de daños causados a terceros, estas contingencias se pueden garantizar con un Seguro de Responsabilidad Civil que responda, llegado el caso. Aspectos tan diferentes como una travesura infantil (a título personal) o una negligencia de una gran multinacional (a título empresarial) conllevarán la consiguiente indemnización, que sin duda variará en función del daño causado. De ahí que sea necesario hablar siempre de los diferentes tipos de Responsabilidad Civil.
Una aseguradora puede negarse a pagar si no se cumplen con ciertos requisitos, como el pago de primas o la veracidad de la información proporcionada. Razones por las que una aseguradora puede negarse a pagar
- No se han pagado las primas del seguro
- Se ha omitido o proporcionado información inexacta
- El siniestro es auto-inflingido o se debe a una negligencia
- El siniestro se debe a una enfermedad pre-existente
- Existe un período de carencia
- Se trata de un fraude
- Se ha tardado demasiado en reclamar
- Se trata de una exclusión dentro de la póliza
- El titular de la póliza no pagó las primas a tiempo
Seguro de Hogar
Los seguros de hogar básicos no suelen ofrecer esta cobertura dentro del contenido, pero si se quiere ampliar el contenido para poder proteger las joyas que se tienen, se puede hacer.
Lo único es que el asegurado deberá indicar a la compañía de qué objetos se trata y del valor de los mismos, con lo que se recalculará el precio de la prima a pagar en función de ello. Y, de esta forma, aparecerán en la póliza de seguro y en las condiciones del contrato.
Es importante saber que la indemnización máxima, por norma general, es de 15.000 euros en función de las joyas y relojes que se hayan asegurado, por lo que, si las piezas del asegurado superan dicho valor, es recomendable hacer una póliza específica para poder cubrir el importe real completo en caso de ser necesaria la indemnización.
Los seguros multirriesgo o seguros de hogar a todo riesgo son aquellos que sí permiten incluir en el contenido joyas y relojes. Y dan cobertura ante robo, atraco, hurto, robo con violencia, robo con intimidación o incluso pérdida.